Guía reforma hogar ECO
La concienciación con el medio ambiente es sinónimo de hacer un uso más responsable de la energía y de los recursos naturales también en nuestro hogar, contribuyendo así a la mejora del planeta. Por ello las reformas para mejorar la eficiencia energética en los edificios y en las viviendas, y por el ahorro económico que conllevan, son una de las principales demandas de los consumidores.
Qué son y ventajas
Qué son y cuáles son sus ventajas
¿Qué son las reformas de eficiencia energética?
- Estas reformas se caracterizan por ayudarnos a ahorrar consumo, y su consiguiente dinero. Un ejemplo de ello puede ser mejorar el aislamiento de los inmuebles para evitar derroches y pérdidas de energía y recursos innecesarios, sustituir nuestros aparatos de calefacción, electrodomésticos e iluminación por otros que sean más eficientes o instalar otros medios alternativos de corriente que provengan de energías limpias y/o renovables.
¿Cuáles son sus ventajas?
- Ahorro energético de hasta el 60% en nuestras casas disminuyendo la emisión de CO2 y la reducción de la huella de carbono.
- Ayudas y subvenciones de las comunidades y los entes de energía hasta el 90% del total de la obra a realizar en base a los criterios de la obra y sus resultados o disponiendo de reducciones fiscales para el contribuyente.
Reformas más efectivas
¿Qué reformas son las más efectivas para tu hogar?
Los hogares y las edificaciones son uno de los principales elementos en los que se podría mejorar el rendimiento energético y disminuir el uso de los bienes naturales contribuyendo a la mejora del planeta. Los puntos clave con los que lograrlo son:
Ayudas y subvenciones
Ayudas y subvenciones disponibles
Distintivos energéticos
¿Qué son y cómo se regulan?
Etiquetados energéticos
Sirven para informar a los consumidores de las características que ese producto dispone en cuanto a consumo y eficiencia. Son un factor más a tener en cuenta a la hora de tomar una decisión de compra y además, ayudan a promover el ahorro energético y la protección ambiental entre la sociedad.
Todo aparato vendido en la UE que necesite directa o indirectamente consumo de energía o de un producto relacionado con la energía, tienen que disponer su correspondiente etiquetado claramente expuesto en el punto de venta tanto físico como online.
Las etiquetas energéticas se estructuran de una forma concreta en base a: las “Directivas de Ecodiseño-Ecodesign (2009/125/EC)”, la “Directiva 2010/31 de eficiencia energética” y la “Directiva Europea 2010/30/CE”. Estas normativas nos indican los elementos que las etiquetas energéticas tienen que disponer para informarnos.
Dentro de los elementos que observamos en una etiqueta energética está la escala por letras y colores. Este baremo, nos indica el nivel de consumo de ese producto. La clase más eficiente está asignada a la letra A y al color verde, mientras que la letra G y el color rojo, son para aquellos menos respetuosos.
Igualmente, podemos encontrar que algunos productos de clase A tienen a su vez una subclasificación basada en 3 rangos: A+, A++ y A+++. Esta jerarquía ha ocasionado más confusión que clarificación a los consumidores, por lo que a partir del año 2021 se ha decidido que se irá eliminando paulatinamente de ciertos aparatos.
Certificados energéticos
Dentro de las medidas para mejorar la sostenibilidad y el medio ambiente, desde la Unión Europea a través del “Real Decreto 235/2013 de 5 de abril” que entró en vigor el 1 de junio de 2013, se establecía que todos los propietarios de edificios o parte de ellos, tenían que disponer de un Certificado de Eficiencia Energética para su venta o alquiler.
En España, los certificados energéticos tienen que ser realizados por un técnico acreditado y deben inscribirse en el registro habilitado para ellos en la Comunidad Autónoma correspondiente. Este certificado evalúa el nivel de eficiencia del inmueble desde la letra A, el más eficiente, a la letra G el menos.
Su objetivo es fomentar el ahorro y la eficiencia energética e impulsar las inversiones en este campo para disminuir el gasto en el hogar tanto a nivel de recursos, como económicos. Asimismo, quiere ser un elemento de referencia adicional para los compradores y una herramienta para comparar y tomar decisiones a la hora de adquirir una propiedad.
Un certificado de eficiencia energética de un inmueble, tiene que recoger los siguientes aspectos:
- Identificación del edificio/ inmueble que se va a certificar.
- Identificación del procedimiento y datos relativos a las características energéticas del edificio, normativa de ahorro y eficiencia energética aplicada (si existiera) en el momento de construcción del edificio y comprobaciones, pruebas e inspecciones llevadas a cabo por el técnico certificador.
- Calificación de la eficiencia energética del inmueble expresa mediante la etiqueta energética.
- Medidas y mejoras recabadas por el técnico certificador para la mejora de la eficiencia.
Asimismo, la normativa europea a través de la Directiva 2010/31/UE indica que a partir del año 2020 todos los edificios de nueva construcción deberán tener un consumo de energía casi nulo.
Inmuebles
Ten en cuenta que las reformas ECO que realices en tu hogar ayudarán a tener un Certificado de Eficiencia Energética más favorable del inmueble. Además como ya hemos indicado, éste es obligatorio para vender o alquilar cualquier inmueble desde 2013. Igualmente nos ayudará a conocer el grado de consumo energético que dispone ese bien y a evaluar su nivel de eficiencia.
Se jerarquiza en 7 letras correlativas de la A a la G, siendo la A la más eficiente y la G la de menos. Asimismo, el informe incluye datos sobre el consumo de energía anual (kWh/año y kWh/m2) y sobre el consumo del CO2 anual (kgCO2/año y kgCO2/m2).
La validez de los certificados de eficiencia energética en los inmuebles caducan a los 10 años, aunque su fecha de expiración dependerá en función de si, antes del vencimiento del certificado, los propietarios desean actualizar dicho documento o no incluyendo mejoras que hayan acometido.


Ventanas
La sustitución de las ventanas es una de las actuaciones más fáciles y rápidas para ahorrar energía y dinero en nuestro hogar. Es por ello que conviene tener en cuenta el grado de eficiencia que nos ofrecen y observar su etiqueta antes de adquirirlas. Estas etiquetas se dividen 3 tres apartados:
- La primera parte incluye el tipo de ventana, los datos del fabricante y la clasificación de la ventana. La clasificación incluye una letra y una o más estrellas, esto es debido a que se distingue una clasificación de invierno y una clasificación de verano.
- La segunda parte indica con más detalle la clasificación de invierno y la de verano:
- La clasificación de invierno tiene siete niveles de eficiencia, que van desde el color verde y la letra A para las ventanas más eficientes, hasta el color rojo y la letra G para las menos eficiente.
- La clasificación de verano tiene tres niveles de eficiencia que van desde tres estrellas para las ventanas más eficientes hasta una estrella para las menos eficientes.
- En el tercer apartado, se recoge la ficha técnica de la ventana que incluye los siguientes datos:
- Zona climática.
- Transmitancia térmica: Se refiere al indicador del flujo de energía a través de la ventana desde el lado caliente al frío.
- Permeabilidad al aire: Es la capacidad de la ventana para evitar filtraciones de aire entre la parte exterior y la interior.
- Factor solar del acristalamiento: Es la capacidad de radiación solar que el vidrio de la ventana permita transmitir al interior de la vivienda.


Electrodomésticos
Una de las maneras más sencillas para reducir nuestra huella ecológica y disminuir las emisiones de CO2 al planeta, se basa en la sustitución de nuestros electrodomésticos por otros más eficientes energéticamente. Para ello, consultar las etiquetas energéticas será de gran ayuda ya que nos informarán sobre el consumo del aparato y sí conocer a la larga el ahorro que podemos llegar a logra en nuestro planeta y en nuestro bolsillo.
Las etiquetas energéticas en electrodomésticos comenzaron a utilizarse en el año 1995 para los frigoríficos, congeladores, lavavajillas y lavadoras únicamente, pero poco a poco se fueron extendiendo a otros aparatos también. Actualmente se regulan desde la Directiva Europea “92/75/CEE”.
La Unión Europea ha lanzado en marzo de 2021 la nueva etiqueta de eficiencia energética para estos bienes en la que se suprime la subclasificación A+, A++ y A+++.
A continuación podrás conocer qué información se recoge y qué nos indica cada apartado:
- Clasificación de la eficiencia del electrodoméstico por colores y letras.
- Siete letras correlativas desde la A en color verde para los más eficientes hasta la G en color rojo para los menos.
- Consumo energético anual del electrodoméstico (kWh/año).
- Pictogramas con más características.
- Desde marzo de 2021 incorpora también un código QR para ampliar información.


Lámparas y bombillas
La iluminación es otro de los puntos en los que podemos incidir en nuestro hogar. Supone una quinta parte de nuestro consumo eléctrico total según la IDEA por lo que prestar atención y renovar este elemento nos ayudará a ser más eficientes y ahorrar más.
La Unión Europea ha lanzado en marzo de 2021 la nueva etiqueta de eficiencia energética para estos bienes en la que se suprime la subclasificación A+, A++ y A+++.
Todos los diferentes tipos de lámparas con LED integrado, bombillas incandescentes, bombillas halógenas, bombillas de bajo consumo, tubos fluorescentes y bombillas LED tienen que estar reflejados con su etiqueta energética salvo que se tratante de bombillas y módulos LED inferiores a 30 lúmenes, comercializados para funcional con pilas o que su finalidad principal no sea la iluminación.
Una etiqueta energética para lámparas y bombillas está compuesta por los siguiente elementos:
- Clasificación de la eficiencia del electrodoméstico por colores y letras.
- Siete letras correlativas desde la A en color verde para los más eficientes hasta la G en color rojo para los menos.
- Información sobre el proveedor y el código identificador del modelo.
- Pirámide le letras y colores y el nivel de la clasificación que posee el producto.
- Consumo energético de ese producto (kWh/1.000h).
- Desde marzo de 2021 incorpora también un código QR para ampliar información.

Etiqueta lámparas

Etiqueta bombillas

Aislamiento térmico en fachadas y cubiertas
¿Qué es?
El aislamiento térmico
El aislamiento térmico es la capacidad de controlar el flujo del calor con el objetivo de mantener una temperatura confort media y constante.
Tipologías
Existen 3 tipos de aislamientos térmicos para fachadas
- Sistema de Aislamiento Térmico de Exteriores (SATE): Consiste en aislar térmica y acústicamente una fachada por el exterior para evitar la creación de puentes térmicos y la pérdida de energía de nuestro hogar. Este sistema es muy utilizado y ofrece ahorro energético, medioambiental y confort al edificio.
- Sistema de Inyección en las Cámaras de aire de los Muros: Se basa en aplicar un material que sea aislante (poliuretano, fibra de vidrio, etc.) en la misma cámara de aire existente en el interior de los muros de la fachada.
- Aislamiento en muros interiores: En este sistema se interviene en la parte interior haciendo que el tamaño del espacio se reduzca. Este método se utiliza cuando no es posible intervenir en la fachada o está protegida y cuando no existe cámara de aire.
Ventajas
Ahorro energético y económico
Según IDEA, Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía, las mejoras en este ámbito nos ayudan a ahorrar hasta un 30% del consumo de calefacción y aire acondicionado.
Sustitución de ventanas y puertas
¿Qué es?
Sistemas de cerramiento
Consiste en instalar nuevos sistemas de cerramiento basados en materiales de PVC y carpintería metálica (para evitar que se pierda el calor a través de grietas o desajustes) y la instalación de cristales y sistemas más aislantes.
Tipologías
Principales elementos a implementar:
- Uso de carpinterías metálicas y PVC en ventanas y puertas balconeras.
- Uso de ventanas de altas prestaciones con doble o triple acristalamiento.
- Incluir cámaras de gas entre cristales para evitar que entre excesivo calor en verano y excesivo frío en invierno.
- Integrar sistemas de rotura de puente térmico para minimizar las pérdidas de energía.
- Sellar con materiales herméticos las uniones entre la fachada y las ventanas, los marcos, las cajas de las persianas y las puertas de entrada.
Ventajas
Ahorro energético y económico
La sustitución de ventanas hace que el uso de los sistemas de climatización se reduzca hasta un 30% para disfrutar de la temperatura adecuada.
Consulta el sello de la eficiencia energética de las ventanas (EEV) que adquieras para asegúrate los mayores beneficios.
Aire acondicionado, calefacción y radiadores
¿Qué es?
Climatización
Consiste en renovar la instalación y los aparatos de calefacción y aire acondicionado por otros más eficientes. Es recomendable fijarse en la etiqueta de eficiencia energética que poseen.
Tipologías
Dentro de esta área podemos realizar
- Instalar calderas de condensación y bomba de calor.
- Instalación de equipos de aerotermia o biomasa.
- Instalación de suelo radiante.
- Instalación de radiadores más eficientes.
- Instalación de válvulas termostáticas.
- Colocar paneles aislantes y/o reflectantes detrás de los radiadores para evitar que el calor salga a la calle.
- Instalar termostatos y sistemas de control y regulación de la energía.
Ventajas
Ahorro energético y económico
Instalar sistemas más modernos y eficientes nos permitirá optimizar el consumo energético hasta en un 30% y ahorrar hasta un 15% en la factura.
Es recomendable fijarse en la etiqueta de eficiencia energética que poseen los nuevos sistemas a instalar.
Sistemas de energía renovables y/o limpias
¿Qué es?
Sistemas alternativos
Consiste en instalar sistemas alternativos de generación de energía que reduzcan la producción eléctrica, utilicen recursos naturales y/o produzcan energía limpia.
Tipologías
Sistemas alternativos que podemos instalar
- Paneles solares / fotovoltaicos.
- Paneles térmicos.
- Instalaciones de geotermia.
- Instalaciones de biomasa.
- Energía eólica.
Ventajas
Energía limpia
Se basan en uso de energía renovable proveniente de recursos naturales para generar energía limpia para autoconsumo desde tu propio hogar.
Pasarse a las energías renovables permite a los propietarios de viviendas, generar energía limpia para autoconsumo desde su propio hogar y a la vez ahorrar dinero en sus facturas de electricidad.
La instalación de paneles solares en una propiedad permite generar la propia electricidad, en su totalidad o en parte, de manera que la factura eléctrica se ve notablemente reducida, si bien la cantidad exacta a ahorrar depende de diferentes factores. Uno de ellos, el lugar donde se ubica la instalación.
Los sistemas de energía renovable pueden ayudar, además, a aumentar el valor de una propiedad de manera significativa y, en caso de querer venderla, que la venta sea más rápida.
Integración de sistemas de ventilación mecánica
¿Qué es?
Ventilación mecánica
Consiste en el uso de un sistema interno conectado a un ventilador para expulsar el CO2 y los compuestos orgánicos volátiles producidos en las viviendas y a su vez permitir la entrada de aire limpio filtrado del exterior mejorando la calidad del aire en la vivienda.
Tipologías
Existen 3 tipos de sistemas de ventilación mecánica
- Admisión: Es una ventilación automática que distribuye el aire por conductos. La evacuación del aire interior se realiza por ventilación natural a través de rejillas o infiltraciones.
- Extracción: Es una ventilación automática en la que se extrae el aire de cada espacio y se expulsa al exterior a través de conductos. Generalmente en el hogar el aire se extrae por la cocina y baños y el aire limpio accede al salón y los dormitorios mediante rejillas.
- Doble flujo: Tanto la expulsión como la admisión de aire cuentan con un ventilador independiente, que aseguran el caudal del aire necesario. Este sistema permite instalar un recuperador de la energía para aprovechar la energía generada de extracción en pro a la de admisión.
Ventajas
Ahorro energético y mejora de la salud
Estos sistemas ahorran entre un 12% y un 25% el consumo de la calefacción y el aire acondicionado, aportan un aire limpio a través de filtros a tu hogar lo que beneficia a tu salud y permiten controlar los flujos y las corrientes de aire.
Aislamiento de paredes, techos y suelos
¿Qué es?
Aislamiento e impermeabilización
Por norma general son los grandes olvidados y consiste en revisar y aislar estas superficies para evitar filtraciones y humedades y mejorar su impermeabilización. Asimismo, en los techos y suelos será posible crear cámaras de aire con aislantes térmicos para proteger del frío y del calor.
Tipologías
Podremos realizar las siguientes acciones
- Impermeabilizar las paredes internas.
- Crear cámaras de aire en el suelo.
- Instalar falsos techos.
- Instalar suelos de madera maciza.
- Rellenar con materiales aislantes estos elementos.
- Pintar las paredes con pinturas térmicas.
Ventajas
Ahorro energético y económico
Permitirán evitar la pérdida de hasta un 7% de energía a través de los muros y de hasta un 2% en suelos y techos.
Sistemas de iluminación led y de bajo consumo
¿Qué es?
Bajo consumo
Consiste en actualizar el sistema de iluminación que tenemos en el hogar sustituyendo las antiguas bombillas tradicionales y los halógenos por otros de bajo consumo.
Tipologías
Medidas que podemos adoptar
- Bombillas de bajo consumo / Led.
- Instalar reguladores de intensidad de la luz.
- Crear instalaciones de iluminación inteligente.
- Sensores de presencia.
Ventajas
Ahorro energético y económico
Ahorro energético de hasta un 85% por bombilla, durabilidad, menos mantenimiento y por tanto ahorro económico.
Además no producen calor por lo que evitas riesgos de quemarte y son respetuosos con el medio ambiente ya que no contienen mercurio ni tungsteno.
Electrodomésticos de ahorro energético
¿Qué es?
Mas eficientes y respetuosos
Los electrodomésticos son unos de los principales elementos de consumo energético del hogar, por eso actualizarlos por otros más eficientes y con menor consumo nos ayudará a preservar los recursos.
Tipologías
Estos son los electrodomésticos que podemos renovar
- Frigoríficos y congeladores.
- Lavadoras, secadoras domésticas y lava-secadoras.
- Hornos domésticos y campanas extractoras.
- Lavavajillas.
- Aire acondicionado (<12kW)
- Bombas de calor.
- Calentadores de agua.
Ventajas
Ahorro energético y económico
Ahorro de hasta un 45% de energía y agua y también ahorro económico con su uso.
Además disponen de sistemas de alarma que nos avisan si hay puertas mal cerradas evitando el derroche de energía y auto-apagado para evitar consumo innecesario...